Muchos de nuestros conciudadanos, entusiastas del destilado escocés, sostienen cierto grado de inquina cara nuestro ron, eminentemente conforme mi consideración personal, por la falta de conocimiento de los inusuales niveles de calidad que tiene nuestra bebida simbólica, hecho ratificado en los múltiples premios conseguidos por las compañías roneras venezolanas en los más reputados concursos internacioneles de bebidas espiritosas. La calidad del “Ron de Venezuela D.O.C.” está en la actualidad siendo reconocida, no solo entre los mejores rones del planeta, sino los rones venezolanos de clasificación “Premium” y “Super Premium”, están compitiendo con los mejores whiskys escoceses y cognacs franceses en los mercados más exclusivos de conocedores…
Un hecho con el que nos hallamos en el mercado nacional actual de destilados, es que el consumo del whisky escocés ha ido poco a poco descendiendo y el del ron venezolano y se entrega en un delivery de bebidas, por contra, ha ido acrecentando su participación entre los gustos de los usuarios de este país.
Es esencial conocer entonces, las diferencias entre las dos bebidas espiritosas, a fines de contar con criterios apropiados en el momento de tomar la resolución y selecccionar la bebida más conveniente a nuestros gustos personales:
Orígenes: Los orígenes del whisky escocés, son tan nublosos como las neblinas que se sostenían sobre los primeros alambiques, los que se piensa que fueron construidos por los frailes misioneros Cristianos, quienes se enstablecieron en las el día de hoy conocidas zonas escocesas de Dufftown, Islay and Mull of Kintyre.
En los monasterios, emplearon la cebada local, el agua de los arroyos próximos y el fuego de turba, para generar el aqua vitae, como era llamada la bebida en aquel momento. Los frailes percibieron sus poderes recuperativos como un don divino y desde sus cabañas, empezó a esparcerse a lo largo y ancho del territorio escocés.
La palabra whisky tiene su origen de los viejos palabras gálicos-irlandeses uisce beathadh y los gálicos-escoceses uisge beatha, que significan “agua de vida”. Por alguna razón, las palabras beathadh y beatha, fueron descartadas y el término uisce, se convirtió en “whisky”, el que es el nombre actual de la bebida en el mundo entero, con la salvedad de USA y también Irlanda, en donde le intercalan una “e” y la escriben “whiskey”.
Los orígenes del ron bacardi está asociados a la molienda de la caña de azúcar en los trapiches de las haciendas de caña de azúcar en las islas del Caribe. Diríase que un esclavo probó un líquido fermentado por el efecto de las diastasas silvestres y le ocasionó efectos embriagantes, mas era de sabor más agradable que las bebidas que consumían en aquel momento. Desde allá, se empezó a destilar el producto y medrar su consumo.
Como el ron en sus orígenes estuvo asociado a los piratas y la asperosidad del sabor de la bebida en aquellos tiempos, tuvo múltiples nombres en un inicio, como: “Rumbullion” (gran bullicio); “Kill Devil” (mata demonio), “Fire Water” (aguardiente), hasta llegar al nombre actual de “Ron”.
Materias Primas: El ingrediente primario del whisky escocés es la cebada, al tiempo que la materia prima del ron venezolano, es la melaza de caña de azúcar. Ciertos rones son elaborados de forma directa del proceso de fermentación del jugo exprimido de la caña de azúcar. A estos rones se les conocen como “rones agrícolas” y se generan eminentemente en las viejas colonias francesas del Caribe.