¿Cómo Funcionan los Test de Covid-19?

¿Cómo Funcionan los Test de Covid-19?

La PCR (reacción en cadena de la polimersa) es un tipo de prueba de diagnóstico que se ha utilizado durante años en diversas crisis de salud pública relacionadas con enfermedades infecciosas.

Estas pruebas se han utilizado desde los primeros días de la pandemia de coronavirus en países como España, por ejemplo.

Sin embargo, los test rápidos de covid-19 se introdujeron recientemente y, como su nombre indica, son más rápidos y fáciles.

Al realizar una prueba de diagnóstico por PCR, lo que permite detectar es un fragmento del material genético de un patógeno o un microorganismo.

¿Cómo Funciona?

La PCR, que se usa ampliamente y comúnmente en los laboratorios de microbiología de hospitales, centros de investigación y universidades, se basa en las características de estabilidad térmica de una enzima polimerasa.

Después de analizar en un laboratorio de microbiología una muestra respiratoria de una persona sospechosa de estar infectada, si la prueba detecta ARN del virus, el resultado es positivo.

Por lo tanto, sabríamos que este paciente tiene Covid-19. Por otro lado, si la técnica de PCR no detecta el material genético del virus, la persona no se infectará.

Si existe una sospecha clínica significativa, se debe realizar otra prueba. De esta forma, se asegura que el paciente no esté infectado con el virus.

La necesidad de un diagnóstico más ágil

El diagnóstico por PCR presenta cierto grado de complejidad. Requiere personal capacitado y preparado para su implementación exitosa. Los PCR tienen tres características básicas:

Alta especificidad: permite diferenciar dos microorganismos evolutivamente muy similares.

Alta sensibilidad: puede detectar cantidades de 20 copias/ml, o incluso menos, de material genético viral.

Temprano: el virus se detecta en las primeras etapas respiratorias.

A pesar de la efectividad de esta técnica utilizada desde el inicio de la epidemia de coronavirus, es necesario incluir un diagnóstico más rápido a la luz de la evolución del virus.

Es por esto que las pruebas ahora se están comenzando a realizar utilizando un segundo conjunto de técnicas, las pruebas de diagnóstico rápido antes mencionadas.

Estos le permiten saber en 10 o 15 minutos si una persona está infectada o no. Por su parte, la PCR puede tardar varias horas…

¿Por qué los test rápidos han tardado en llegar?

Si, como se explicó anteriormente, las pruebas rápidas pueden detectar el virus en menos tiempo que mediante PCR, surge una pregunta: ¿por qué no se han utilizado antes? La respuesta es que no fue posible.

Hasta que no se dispuso de un buen número de pacientes infectados, no fue posible desarrollarlos para poder caracterizar los anticuerpos. Sin embargo, la PCR es una prueba de diagnóstico directo y fue posible hacerlo desde el primer momento en que se secuenció el virus.

A diferencia de la PCR, las pruebas rápidas no identifican el ARN del virus, sino que utilizan dos métodos diferentes:

Gracias a una muestra de sangre, son capaces de detectar los anticuerpos producidos contra el virus, y utilizando muestras respiratorias de exudado nasofaríngeo, pueden detectar proteínas virales.

Estas pruebas se basan en la inmunocromatografía en papel, es decir, una plataforma sobre la que se «pegan» las proteínas virales para detectar anticuerpos específicos para descubrir las proteínas virales. Funciona de manera similar a las pruebas de embarazo.

Su rapidez es de gran ayuda en estos momentos, porque tiene una gran ventaja en la situación actual: pueden realizarse en el domicilio de un caso sospechoso, e incluso, puede comprar test rápidos de covid.

Aunque siempre debe estar bajo la supervisión de un profesional de la salud, no abruma a los hospitales.

Gracias a estas herramientas rápidas, será posible mejorar el cribado en la población y limitar las pruebas de PCR a solo los pacientes que, con síntomas, dan un resultado negativo gracias a las pruebas rápidas. Esto aliviará profesionales y recursos en el sistema nacional de salud.