Las actividades de ocio en espéculos de aguas y bosques, pesca deportiva, windsurf, senderismo y procesiones por zonas serranas, al lado de visitas por museos y sitios históricos son las primordiales propuestas de verano que ofrecen en conjunto las localidades del Val de Calamuchita, en el centro de la provincia de Córdoba.
El presidente de la Agencia Córdoba Turismo (ACT), Esteban Avilés, apuntó a Télam que los prestadores turísticos de esta zona «ampliaron sus ofertas por el hecho de que aguardan una temporada buenísima a causa del incremento del género de cambio, que va a hacer que muchos argentinos renuncien de viajar al exterior».
El Val, a unos ochenta quilómetros al sudoeste de la capital provincial, cuenta con paisajes ideales para el reposo, al lado de lagos; bosques de pino, algarrobos y quebrachos; sus quebradas y cerros, entre aquéllos que se resaltan el Champaquí, de dos mil ochocientos noventa metros sobre el nivel del mar (msnm), y Los Lindantes, de dos mil ochocientos nueve.
Los ríos Espinillo, Los Reartes, Santa Rosa Grande, Quillinzo y La Cruz, el Embalse del Río Tercero, la Segunda y Tercera Usina, los riachuelos Corto, Cerro Pelado, Piedras Moras y el dique Los Molinos son los cursos y espéculos de agua más esenciales de esta zona, que limita con las Sierras Chicas al este, las Sierras Grandes y el Val de Traslasierra al oeste, la Quebrada del Condorito al norte y el Val de Paravachasca al sur.
Sus localidades con aspecto centroeuropeo, como Santa Rosa, Villa General Belgrano, Embalse, La Cumbrecita, Amboy, Villa Yacanto, Villa Rumipal, Villa Urbe Parque y Los Rearte, son las bases para las actividades turísticas del Val de Calamuchita.
En Santa Rosa de Calamuchita se pueden efectuar actividades como trekking, mountain bike y recorridos en cuatriciclos y a caballo en pleno contacto con la naturaleza, y es un sitio donde «la gastronomía de la zona asimismo se expresa fuertemente», conforme diferentes paquetes de viajes.
Villa General Belgrano, que es la urbe más grande del Val, está a setecientos cincuenta msnm, rodeada de sierras y lagos que producen un microclima singular, donde las temperaturas son moderadas en verano y también invierno.
El presidente de la ACT manifestó que «uno de los primordiales atractivos de esta localidad es la convivencia de múltiples comunidades en paisajes naturales de máxima belleza».
En el casco histórico de la villa las construcciones tienen un estilo arquitectónico alpino, con sus tradicionales tejados, jardines floridos y rebosante madera, en una reminiscencia centroeuropea que se mezcla en forma armónica con paisajes de bosques de pinos, cipreses, robles y encinas y los riachuelos Molle, Sauce y La Toma.
La oferta turística de Villa General Belgrano se completa con la Torre del Tiempo, que ofrece vistas panorámicas de las Sierras Chicas y Grandes y del Val de Traslasierra, y con las visitas a la factoría de cerveza artesanal Viejo Munich y una variada oferta gastronómica.
Los Reartes, a ochenta y seis quilómetros de la urbe de Córdoba, es un pueblo enteramente turístico, en un marco con preponderancia de zonas serranas y ríos y riachuelos de aguas cristalinas, propios de esta zona.
El primordial atrayente turístico de este pueblo que guarda costumbres de la cultura de campo -como trasladarse a caballo o bien reunirse en la pulpería- es su capilla, que fue construida en mil setecientos treinta y ocho y es el oratorio más viejo del Val de Calamuchita, en tanto en lo natural se resalta el río Los Reartes, que atraviesa la localidad, por sus playas de arena y agradables balnearios.